Área de Ecografía
Ecografía Muscular
Las imágenes de ultrasonido usan ondas sonoras para producir imágenes de los músculos, los tendones, los ligamentos y las articulaciones de todo el cuerpo. Se utilizan para ayudar a diagnosticar torceduras, esguinces, roturas y otras afecciones de los tejidos blandos. El ultrasonido es seguro, no invasivo y no utiliza radiación ionizante.
Indicaciones para la realización del estudio:No se necesita preparación especial para este examen.
Ecografía Transvaginal
Es un método de suma utilidad en casos como el primer trimestre del embarazo, peri y posmenopausia, medición del cuello del útero para evaluación de riesgo de parto prematuro, entre otros. Se realiza introduciendo en la vagina un transductor endocavitario protegido con un preservativo de uso médico.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informar lo que usted necesita saber.
Ecografía Transrectal
La ecografía transrectal es una prueba diagnóstica que sirve para la valoración de la próstata en los hombres. Se realiza mediante la introducción de un transductor ecográfico a travƒs del recto, de forma cilíndrica, lubricado y normalmente con un preservativo protector.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informar lo que usted necesita saber.
Seguimiento ecográfico en tratamientos de fertilidad
Estos estudios se basan en el seguimiento ultrasonográfico detallado del útero y los ovarios en la mujer y los testículos en el hombre, en pacientes que se encuentran con tratamientos para reproducción asistida.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informar lo que usted necesita saber.
Punciones guiadas por Eco: Próstata
Las biopsias guiadas por ultrasonido de la próstata se realizan para obtener muestras de tejido de la glándula prostática que son evaluadas por un médico patólogo para determinar si el tejido es canceroso. Las biopsias se realizan generalmente bajo guía por ultrasonido.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita hacer.
Punciones guiadas por Eco: Mamas
Una biopsia de seno guiada por ultrasonido utiliza ondas sonoras para ayudar a localizar un bulto o anormalidad y extraer una muestra de tejido para examinarla bajo microscopio. Es menos invasiva que la biopsia quirúrgica, deja poco o nada de cicatriz y no requiere de la exposición a la radiación ionizante.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Punciones guiadas por Eco: Tiroides
Una biopsia de la glándula tiroides se realiza con la extracción de una peque–a muestra de tejido para determinar la existencia de una enfermedad. El estudio se realiza utilizando la guía por imágenes (ultrasonido) para determinar exactamente dónde se debe introducir una aguja a través de la piel hacia el área de la anomalía.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Ecografias 5D
La ecografía 5D es el más reciente desarrollo tecnológico del ultrasonido. Esta nueva función de los ecógrafos se realiza con igual principio físico que la ecografía tradicional y por lo tanto continúa siendo un método inocuo para la madre y el niño. La ecografía 5D tiene también otras aplicaciones que se extienden más allá del área obstétrica especialmente en la ginecológica y abdominal.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Eco Doppler Obstétrico
El Eco-Doppler es un estudio que nos permite evaluar el flujo sanguíneo mediante ultrasonido. Durante los 9 meses de gestación tiene diferentes utilidades como la evaluación de la Frecuencia Cardíaca Fetal, el Ductus Venoso, las arterias uterinas, la arteria umbilical, arteria cerebral media, entre otros.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Tocoginecológica
La ecografía tocoginecológica es una técnica de exploración mediante ultrasonido que nos permite evaluar el aparato genital interno de la mujer (útero y ovarios) así como también la vejiga. En el caso de la gestación, permite realizar el estudio y seguimiento detallado del feto y anexos ovulares.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Ecografía de partes blandas
ADULTOS
La ecografía de partes blandas es el estudio por ultrasonido de cualquier zona del cuerpo a nivel superficial, por ejemplo en alteraciones que implican una hinchazón o aumento de volumen de la piel, como por ejemplo, lipomas, hernias inguinales, etc. Es un procedimiento que, sin emitir ningún tipo de radiación ni provocar dolor, permite visualizar órganos y sistemas. Generalmente se utiliza para hombro, codo, lumbares, sacras, cuello, cuero cabelludo, mu–eca, cadera, rodilla, tobillo, pie, tendones, músculos, inguinales, herniaciones, pared abdominal, nervios, articulaciones, piel y tegumentos, cerebrales en lactantes.
Indicaciones para la realización del estudio: no se necesita ninguna preparación especial para este examen.
Eco Doppler Color
El ultrasonido Doppler consiste en una técnica especial de ultrasonido que le permite al médico ver y evaluar la circulación de la sangre a través de arterias y venas en el abdomen, brazos, piernas, cuello y/o cerebro (este último caso solo en en infantes y en ni–os), o dentro de varios órganos del cuerpo como el hígado y los ri–ones. El Doppler a color utiliza una computadora para convertir las mediciones Doppler en un conjunto de colores para mostrar la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo a través de un vaso sanguíneo.
Pancreática
Una ecografía Pancreática es una prueba de exploración rápida y muy útil que no supone ninguna molestia ni riesgo para el paciente, se realiza para comprobar si existe una patología del páncreas. En concreto, el ultrasonido permite la detección de la presencia de quistes, inflamación aguda y crónica (pancreatitis) y neoplasias benignas o malignas. Es particularmente útil en el seguimiento de las lesiones benignas.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita hacer.
Renal Bilateral
Es una prueba de exploración ultrasonografía detallada de los ri–ones. Es rápida y muy útil. Se evalúa la localización, forma, tama–o, contornos y la ecoestructura renal.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Vejiga o Próstata
Ecografía Vesicoprostatica
En su abordaje transabdominal el ultrasonido logra determinar el tama–o, los contornos, forma y ecogenicidad de la próstata. También evaluamos las paredes de la vejiga y determinar volúmenes pre y postmiccionales.
Indicaciones para la realización del estudio: tomar 1 litro de agua sin gas 1 hora antes del estudio.Retener la orina en la vejiga.
Ecografía Hepatobiliar
La ecografía hepatobiliar CAD en Color es el mejor examen para detectar cualquier tipo de patología localizada en el hígado, páncreas y vías biliares (conductos hepatobiliares, colédoco, cístico, vesícula biliar).
Sus usos principales se limitan al diagnóstico de las enfermedades hepáticas como hepatitis y adenomas, quistes, tumores del páncreas y pancreatitis; cálculos y tumores de la vesícula y vías biliares y colecistitis.
Indicaciones para la realización del estudio: ayuno de 6 horas.
Abdominal
Es una prueba de exploración ultrasonográfica rápida y muy útil que no supone ninguna molestia ni riesgo para el paciente. Permite valorar órganos como los ri–ones, el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas, así como también vasos sanguíneos (arteria aorta, vena cava inferior). En pacientes adultos, es de muy poca o casi nula utilidad en la evaluación del aparato gastrointestinal.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Tiroides
Ecografía de tiroides o tiroidea es una ecografía utilizada para observar la tiroides, una glándula ubicada en el cuello que regula el metabolismo.
Una ecografía de la tiroides generalmente se realiza cuando la persona presenta una tumoración en dicha gládula. El examen puede ayudar a diferenciar entre un saco que contiene líquido (quiste) y tejido anormal que puede ser canceroso o no (un tumor).
Indicaciones para la realización del estudio: no necesitan preparación especial para este examen.
Testicular
La ecografía del escroto es un procedimiento imagenológico para examinar el escroto. Están ubicados en el escroto junto con otros órganos peque–os, vasos sanguíneos y un pequeño tubo llamado conducto deferente.
Una ecografía testicular se realiza para:
-Ayudar a determinar la razón por la cual uno o ambos testículos se han agrandado.
-Examinar una masa o protuberancia en uno o ambos testículos.
-Encontrar la razón de un dolor en los testículos.
-Mostrar la forma en que la sangre circula a través de los testículos.
Indicaciones para la realización del estudio: No se necesita ninguna preparación especial para este examen.
Cerebral
El ultrasonido de la cabeza, también denominado Òecografía cerebralÓ, es un examen seguro e indoloro en el cual se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes del cerebro.
Durante el estudio, una máquina de ultrasonido envía ondas sonoras hacia la cabeza y las imágenes se registran en una computadora. Las imágenes blanco y negro muestran la estructura interna del cerebro, lo cual incluye los ventrículos (las cavidades llenas de líquido del cerebro) y los vasos sanguíneos.
Esta prueba se realiza más comúnmente en bebés ya que los huesos del cráneo no se han unido completamente (es decir, que aún poseen una zona blanda en la cabeza, conocida como fontanela). En los adultos, el ultrasonido craneal puede hacerse para visualizar masas cerebrales durante la cirugía cerebral.
Indicaciones para la realización del estudio: no es necesario hacer nada especial para preparar a su hijo para un ultrasonido de la cabeza. Antes de que comience el estudio, debe indicarle al técnico si su hijo está tomando algún medicamento.
Esta unidad especial es un espacio interdisciplinario en el cual se evalúa la salud fetal. Está conformada por las áreas de ecografía fetal, genética, ecocardiología fetal y de laboratorio. Aquí se realiza el screening diagnóstico prenatal que permite detectar anomalías cromosómicas y genéticas alrededor de las 12 semanas de gestación del feto. Los médicos del Instituto Gema han rendido un examen internacional en The Fetal Medicine Foundation y disponen de un número de operador individual para realizar estas prácticas.
Screening de la 11 – 14 semanas
Este estudio se realiza en el primer trimestre de la gestación para detectar posibles anomalías cromos—micas, defectos estructurales fetales mayores y riesgo de preeclampsia (presión arterial elevada muy peligrosa) y/o RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino). Es una prueba de cribado o rastreo (que en inglés significa screening), una ecografía de rutina de característica no invasiva que no presenta riesgos para la madre ni el feto. No es una prueba de diagn—stico sino que sirve para determinar un cálculo de riesgo muy importante para la aplicación de métodos preventivos en casos de preeclampsia como así también para los posteriores controles y seguimiento del embarazo.
El INSTITUTO GEMA cuenta con médicos especialistas en Medicina fetal avalados por la “Fetal Medicine Foundation” para la realización de este tipo de estudio.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Screening de las 20 – 24 semanas
También llamado SCAN FETAL porque se realiza la evaluación de la formación y medición biométrica detallada de la cabeza, cara, tronco y extremidades del feto, así como también de los —rganos que se pueden visualizar mediante la ultrasonografía. También es de suma importancia en este estudio la medición de las arterias uterinas para una reevaluación del riesgo de preeclampsia (presión arterial elevada muy peligrosa) y/o RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino), y la medición de la longitud del cuello uterino para estimar riesgo de parto prematuro.
El INSTITUTO GEMA cuenta con los únicos profesionales de nuestra provincia habilitados por la “Fetal Medicine Foundation” para realizar este estudio.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Ecografía obstétrica de alto riesgo
En ciertas ocasiones la gestación puede presentar algœn tipo de problema, ya sea materno, fetal o de ambos como por ejemplo: embarazos gemelares monocoriales, anomalías estructurales fetales, restricción de crecimiento fetal, diabetes gestacional, hipertensión, preeclampsia (presión arterial elevada muy peligrosa), incompatibilidad RH, acretismos placentarios, entre muchas otras. Estos casos dan lugar a un aumento de la morbi -mortalidad materno fetal por lo que se necesita de un seguimiento ecográfico estricto y detallado de la gestación bajo normas y algoritmos de estudio pre-establecidos que colaboran de manera muy importante en la reducción de dicha morbilidad y mortalidad materna y/o fetal.
El INSTITUTO GEMA cuenta con médicos especialistas en Medicina fetal avalados por la “Fetal Medicine Foundation” para la realización de este tipo de estudios.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Ecocardiografía Fetal
Es un examen ultrasonográfico detallado del desarrollo estructural y funcional del corazón fetal. Se lo puede realizar pasado el primer trimestre de la gestación, aunque el tiempo ideal sería entre la semana 20 y 28 del embarazo. Este estudio nos permite detectar o descartar en forma temprana la presencia de cardiopatías congénitas, las cuales son determinantes para definir el momento y el lugar de nacimiento del bebe, así como el pronóstico de vida del mismo.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Intervencionismo Fetal
Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza mediante la punción de la cavidad uterina para extraer diversos tejidos o líquidos que nos ayudarán a confirmar o descartar defectos cromosómicos fetales, entre otros. Es un método muy importante para la realización de transfusiones sanguíneas al feto en casos graves de incompatibilidad RH materno-fetal, así como también en el Síndrome tranfundido tranfusor, en embarazos gemelares monocoriales y para la realización de la Fotocoagulación Laser.
El INSTITUTO GEMA cuenta cuenta con profesionales especialmente capacitados para la realización de estos procedimientos.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Eco Doppler Fetal
El Eco-Doppler es un estudio que permite evaluar el flujo sanguíneo mediante ultrasonido. Este estudio tiene durante los 9 meses de gestación diferentes utilidades como la evaluación de la Frecuencia cardiaca Fetal, el Ductus Venoso, las arterias uterinas, la arteria umbilical, arteria cerebral media, entre otros. Es una herramienta fundamental en el screening de las 11-14 semanas y de las 20-24 semanas, así como en el seguimiento detallado de los embarazos de alto riesgo por lo que se utiliza de manera casi rutinaria en nuestra unidad de Medicina Fetal.
Indicaciones para la realización del estudio: en el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.
Laboratorio de medicina Fetal y Genética
Los exámenes prenatales suelen ofrecer una información valiosa sobre su salud durante el embarazo. Pueden identificar problemas como la diabetes gestacional y la preeclampsia (presión arterial elevada muy peligrosa), que si no se tratan, pueden causar un nacimiento prematuro.
Indicaciones para la realización del estudio: En el momento de sacar su turno el personal del instituto le informará lo que usted necesita saber.